¿Qué se hizo para conservar la Torre de Belem?
1940: Se tomaron medidas para conservar la torre, y el Ministerio de Hacienda realizó pequeñas obras de conservación.
1953: Se llevó a cabo un proyecto para integrar la torre en el litoral local.
1983: La Torre de Belem se sometió a una importante restauración para conmemorar su 500 aniversario. Esto supuso reparar la mampostería, sustituir las tejas dañadas y reforzar los cimientos de la estructura.
1999-2000: Se llevó a cabo otro importante proyecto de restauración para reparar los daños causados por siglos de exposición a los elementos. Los trabajos incluyeron la restauración de la mampostería, la sustitución de los azulejos dañados y la reparación de grietas y fisuras en los muros.
2006: Se puso en marcha un proyecto de conservación para resolver el problema de la humedad ascendente en la torre. Para ello, se instaló un nuevo sistema de drenaje y se aplicó un tratamiento impermeabilizante a la mampostería.
2007-2008: El tejado y los elementos de madera de la torre fueron reparados y tratados para evitar su deterioro.
2014-2015: La torre se sometió a otro proyecto de restauración para reparar los daños causados por la intemperie y la erosión. Esto incluyó la reparación de grietas en los muros, la sustitución de la mampostería dañada y la restauración de los elementos decorativos de la torre.
2017-2018: El proyecto de restauración más reciente se centró en la mampostería exterior, que se había decolorado y manchado debido a la contaminación y a la intemperie. Las obras consistieron en limpiar y rejuntar la mampostería e instalar un nuevo sistema de iluminación para resaltar las características arquitectónicas de la torre.